PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD: ADOLESCENTES
La OMS define la adolescencia
como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la
niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años, es conocida como
una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano,
caracterizada por un ritmo acelerado de crecimiento y cambios, superado
únicamente los lactantes. Esta fase se condiciona por diversos procesos
biológicos.
Los determinantes biológicos de
la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, la duración y las
características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo,
entre culturas y de los contextos socioeconómicos. Modificando principalmente
el inicio temprano de la pubertad, la postergación de la edad del matrimonio,
la urbanización, la mundialización de la comunicación y la evolución de las
actitudes y prácticas sexuales.
Los adolescentes dependen de su
familia, su comunidad, su escuela, servicios de salud y su lugar de trabajo
para adquirir toda una serie de competencias importantes que pueden ayudarles a
hacer frente a las presiones que experimentan y hacer una transición
satisfactoria de la infancia a la edad adulta. Los padres, los miembros de la
comunidad, los proveedores de servicios y las instituciones sociales tienen la
responsabilidad de promover el desarrollo y la adaptación de los adolescentes y
de intervenir eficazmente cuando surjan problemas es por esa razón que dichos
lineamientos de salud también se enfocan en su apoyo esencial.
El Programa de Atención a la
Salud de la Adolescencia (PASA), beneficiará a la población de adolescentes de
10 a 19 años de edad y es continuidad del Programa de Atención a la Infancia
cuya responsabilidad implica la población de niños y niñas de 0 a 10 años de
edad. El PASA involucra al Sector Salud en México y a las Instituciones
Públicas y Privadas, vinculadas a este grupo poblacional y está sustentado en
las Normas Oficiales Mexicanas explícitas para este grupo de población. Ante
las características de la población y sus preferencias de atención inicialmente
arranca con dos vertientes: Atención a la salud y Promoción de la salud. El
Programa incluye un enfoque en factores de riesgo y factores protectores de la
salud de las y los adolescentes, que permite no sólo el desarrollo de acciones
hacia la atención de enfermedades, sino a aquellos factores sociales,
psicológicos, biológicos y familiares que influyen en el auto cuidado,
bienestar y calidad de vida en la adolescencia.
La atención de la salud, se
orienta de forma gradual durante la implementación del programa, al desarrollo
de sus capacidades para llegar a ser adultos productivos; y más que a la
atención de los daños, se distingue por la promoción de la salud y al auto
cuidado, a partir de un modelo centrado en la actuación presente de los
servicios de salud.
Las y los adolescentes como
población que requiere atención a la salud, ha sido caracterizado para fines
operativos en dos grupos, adolescencia temprana de 10 a 14 años y adolescencia
tardía de 15 a 19 años.
Los anuarios de morbilidad
señalan que en el período comprendido de 1990 a 2001, las dos principales
causas de enfermedad en el grupo de 5 a 14 años son: infecciones respiratorias
agudas e infecciones intestinales mal definidas, seguidas de infecciones de
vías urinarias; las infecciones de transmisión sexual, aparecen entre las
primeras diez causas de morbilidad, tal es el caso de la candidiasis urogenital
que se encuentra en la octava causa y la tricomoniasis urogenital en décimo lugar.
La mala alimentación y el sedentarismo, empiezan a tener un impacto negativo en
este grupo de edad, la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 1999, señala
que el 27% de la población adolescente sufre de sobrepeso u obesidad.
En el grupo de la adolescencia
temprana, de 10 a 14 años, para el año 2000 se presentan como primera causa de
muerte los accidentes de tránsito, en segundo lugar, los tumores malignos y en
tercer y cuarto lugar las malformaciones congénitas y agresiones, respectivamente.
Las conductas de riesgo más
comunes son: Adicciones, (tabaquismo, alcoholismo y drogadicción), exposición a
ambientes peligrosos y violentos, que asociados potencializan la probabilidad
de que las y los adolescentes sufran accidentes, suicidios y homicidios entre
otros. Otra conducta de riesgo importante es la mala alimentación que
predispone la desnutrición u obesidad. Las relaciones sexuales sin protección,
debidas fundamentalmente a la falta de información, veraz y oportuna en el
marco de una educación sexual con enfoque de género, incluyendo masculinidades
y femineidades, falta de percepción de riesgo de adquirir algunas ITS o de
provocar un embarazo no planeado, muchos de los cuales terminan en abortos
inducidos, con los consecuentes efectos en la fertilidad futura de la
adolescente.
El inicio de vida sexual en
México, es en promedio a los 16 años de edad este hecho está dado por diversos
factores: ambientales, sociales y personales, los cuales pueden conducir al
desarrollo de conductas de riesgo, teniendo como consecuencia daños a la salud
entre otras repercusiones sociales. Cada año, se registran en el país cerca de
2.13 millones de nacimientos de los cuales 366 000 ocurren en menores de 20
años, contribuye con 180 muertes maternas en este grupo. Una de cada seis
mujeres tiene su primer hijo antes de cumplir los 20 años.
ACCIONES PREVENTIVAS
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación.
- A través de la aplicación del refuerzo de Td, a partir de los 12 años de edad.
- Dosis única de SR, a partir de los 12 años de edad.
- Aplicación de 1ª. y 2ª. Dosis de Hepatitis B, a partir de los 12 años de edad.
- Registro de dosis aplicadas en Cartilla Nacional de Salud de la Adolescencia
Nutrición/Vigilancia del crecimiento.
- Orientación nutricia.
- Administración de micronutrimentos: hierro, ácido fólico (10 a 14 años).
- Desparasitación intestinal (10 a 14 años).
- Medición de peso y talla (IMC).
- Diagnóstico del estado nutricional.
- Referencia de casos para orientación nutricia.
- Dotación de ácido fólico y hierro.
- Administración de albendazol en áreas de riesgo a población de 10 a 14 años de edad.
- Actividad física mínimo 30 minutos al día 5 veces a la semana.
Detección de deficiencias físicas.
- Detección y referencia de problemas visuales, auditivos y posturales.
- Aplicar examen simplificado de columna y miembros pélvicos.
- Examen grueso de agudeza visual y auditiva.
- Referencia a servicios de especialización.
- Gestión de aparatos y lentes, entre otros.
Salud bucal
- Aplicación tópica de flúor y capacitar sobre el cepillado dental en las escuelas secundarias y de nivel medio superior
- Técnica de cepillado dental.
- Detección de caries.
- Detectar las necesidades de atención, obturaciones, sello de fisuras o referir a unidades de mayor complejidad.
Salud mental
- Detección gruesa en unidades de salud del primer nivel de atención de trastornos depresivos, adicciones, problemas de salud mental y trastornos convulsivos y referir de acuerdo al grado de severidad.
Promoción para el autocuidado
de la salud
- Formación de grupos de auto ayuda, de “adolescente a adolescente”.
- Consolidación de los comités de salud para la participación conjunta de padres de familia y maestros.
- Escuelas y comunidades saludables.
Cáncer
- Detección y referencia de casos de leucemia.
- Verificar signos de alarma de cáncer en el adolescente, con énfasis en leucemia y referir a segundo o tercer nivel para tratamiento y control.
- Dar seguimiento a pacientes con cáncer.
Salud ambiental
- Detección de riesgos ambientales.
- Inclusión de contenidos de saneamiento básico en los componentes generales del programa.
- Fomentar el saneamiento básico de manera conjunta a las acciones de promoción a la salud.
- Orientar las acciones de saneamiento básico en coordinación con el promotor de salud de la unidad o jurisdiccional, en la población de adolescentes
Consejería en planificación
familiar
- Atención del embarazo, parto y puerperio.
- Verificar en la atención integrada los conocimientos sobre vida y orientación sexual del adolescente.
- Aplicar recomendaciones y satisfacer las necesidades.
VIH / SIDA / ITS
- Prevención, detección y control de infecciones transmitidas sexualmente.
- Incluir en la promoción a la salud y como tema de las pláticas de educación para la salud, la salud sexual e información sobre las características de las infecciones transmitidas sexualmente
- Promoción del uso de condones femeninos y masculinos.
- Referir a exámenes de laboratorio a los casos sospechosos.
METAS DE SALUD.
PROMOCIÓN
DE SALUD
|
Promoción de los programas integrados de salud
|
|
Incorporación a grupos de ayuda
|
NUTRICIÓN
|
Vigilancia de crecimiento y desarrollo
|
|
Incorporación a grupos de ayuda
|
PREVENCIÓN
Y CONTROL DE ENFERMEDADES
|
Evitables por vacunación
|
|
VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual
|
DETECCIÓN
DE ENFERMEDADES
|
Defectos visuales, auditivos y posturales
|
SALUD REPRODUCTIVA
|
Información para:
|
METAS DE IMPACTO
|
|
Referencias Bibliográficas:
- Secretaría de Salud. Programa de Acción Programa de atención a la salud de la adolescencia. 1ª edición. México. 2002. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7091.pdf
- OMS [WHO]. Ginebra, Suiza. WHO, 2020 [2020; 24 mayo 2020]. Disponible en: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
- Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía para el Cuidado de la Salud. Adolescentes de 10 a 19 años. México. 2018. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/2018/guia-salud-adolescente-2018.pdf
- Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de Promoción de salud del Adolescente de 10 a 19 años. México. 2018. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_promocionsalud.pdf
- Instituto Mexicano
del Seguro Social. Programas Integrados de Salud Proyecto Estratégico
2001-2003. Rev. Enferm IMSS 2005; 13(1): 41-56. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/612/596
Buenas noches Dr. Pompa:
ResponderBorrarNos presentas un trabajo completo, en donde nos muestras todo lo que incluyen los programas enfocados hacia los adolescentes, considero les hace falta hablar sobre la importancia de a prevención del suicido el cual se ha convertido en un problema de salud en los adolescentes actualmente.
Una cosa mas, me gustaría saber ¿Que opinas tu, sobre el quehacer del medico familiar? en este rubro de la población, con que te quedas de este tema, ya que la evaluación del comentario es muy importante, para valorar tu aprendizaje significativo.
Espero una respuesta para completar a evaluación, gracias